lunes 1 de marzo de 2021
  • Login
Municipalidad de Tío Pujio
  • Inicio
  • Gobierno
  • REPARTICIONES
    • TRÁNSITO Y SEGURIDAD CIUDADANA
    • DISPENSARIO MUNICIPAL
    • CENTRO CÍVICO
    • HOGAR DE DÍA MUNICIPAL
    • POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
    • CEMENTERIO
  • Trámites y Servicios
    • REGISTRO CIVIL
    • LICENCIA DE CONDUCIR
    • VENCIMIENTOS
  • Novedades
    LICENCIAS DE CONDUCIR

    LICENCIAS DE CONDUCIR

    Adoquinado

    Adoquinado

    Martina y Nicolás Pérez obtuvieron el primero puesto en el Torneo de Aguas Abiertas

    Martina y Nicolás Pérez obtuvieron el primero puesto en el Torneo de Aguas Abiertas

    El Dispensario Municipal llevará el nombre del Dr Carlos Sicchar Valdéz

    El Dispensario Municipal llevará el nombre del Dr Carlos Sicchar Valdéz

    Nuevo corralón municipal en marcha

    Nuevo corralón municipal en marcha

    El Gobierno Municipal se encuentra trabajando con el PROYECTO PERIURBANO FORESTAL

    El Gobierno Municipal se encuentra trabajando con el PROYECTO PERIURBANO FORESTAL

    Impulsaremos la industria y economía de la localidad y región.

    Impulsaremos la industria y economía de la localidad y región.

    El Club Hipólito Yrigoyen recibió aporte del programa “Asistencia a Clubes”

    El Club Hipólito Yrigoyen recibió aporte del programa “Asistencia a Clubes”

    Estamos construyendo vereda perimetral en “Paseo Libertad”

    Estamos construyendo vereda perimetral en “Paseo Libertad”

    • VIDEOS
  • BOLETÍN OFICIAL
Municipalidad de Tío Pujio
No Result
View All Result
Home Provinciales

Salud brinda consejos para disfrutar con responsabilidad de piletas, ríos y mares

El Ministerio de Salud brinda consejos para que la comunidad disfrute y haga un uso responsable de piletas, ríos y mares en época de verano.

Salud brinda consejos para disfrutar con responsabilidad de piletas, ríos y mares

Para esto, es necesario que las personas jóvenes y adultas acompañen y presten atención en todo momento a los movimientos de las y los más pequeños en el agua y alrededores.

Las recomendaciones parten de que se puede disfrutar de estos espacios, pero teniendo en cuenta que para las y los pequeños representan un riesgo desde temprana edad en caso de que no se los acompañe.

Al respecto, Marcela Yanover, directora de Maternidad e Infancia, explica: “La idea no es generarles miedo sino  acompañarlos a disfrutar del agua sabiendo cómo cuidarse, enseñarles que pueden explorar y jugar sin correr riesgos”.

Es importante tener en cuenta que, en ríos o mares, los niños y niñas menores de dos años solo deben permanecer en la orilla y sujetos en todo momento por un mayor.

En cuanto a las piletas domiciliarias, la Sociedad Argentina de Pediatría –SAP- advierte que deben estar protegidas siempre por un cerco que las rodee por completo, con una altura mínima de un metro, y mantenerlo cerrado a toda hora. 

Además, no se deben dejar sillas próximas al cerco, ya que podrían usarlas para treparse.

Tampoco se debe dejar en la pileta objetos o juguetes que les llame la atención, ya que probablemente intenten buscarlos.

Es preciso, además, prestar atención a posibles resbalones en superficies mojadas alrededor de la pileta, tanto de bebés como de niños más grandes o de adultos, que pueden provocar otras caídas, empujones o accidentes.

 Es importante transmitir a toda la familia que no se debe correr alrededor de las piscinas.

  • r

Especial cuidado

Según la especialista consultada, otra de las medidas preventivas es que, antes del ingreso de niños y niñas al agua, lo hagan las personas adultas, para reconocer y despejar peligros, comprobar profundidad y fuerza de la corriente -en el caso de ríos.

En línea con las recomendaciones de la SAP,  vale destacar que no hay que confiarse de flotadores, ya que son susceptibles a pincharse, tener pérdidas de aire, y no siempre son eficaces para sostener la cabeza fuera del agua. 

En ese sentido, los dispositivos más apropiados son los chalecos, que deben tener broches seguros y correa en la zona inguinal; en todos los casos deben ser utilizados con una persona adulta al lado.

Otra recomendación tiene que ver con acordar con los más pequeños algunas medidas protectoras.

La referente de Maternidad e Infancia, señala al respecto que es importante enseñar a los niños que, en caso de que otro esté en problemas en el agua, pidan urgente ayuda a un adulto y no intenten salvarlo ellos.

Cuidados Covid en verano

El Comité de Prevención de Lesiones de la SAP, agrega algunas recomendaciones para niños y niñas en cuanto a la prevención en el actual contexto sanitario por Covid-19.

Las mismas re refieren a que, desde los tres años en adelante, pueden necesitar usar barbijo en lugares públicos, pero lo más importante es mantener el distanciamiento físico y que los miembros de la familia se laven las manos antes de tocar al bebé o al niño pequeño.

Se reitera la importancia de que el barbijo cubra nariz, boca y mentón.

Al respecto, ofrecen algunas medidas de orientación: pequeña para niños de 3 a 5 años (5,5 cm x 13 cm); mediana para niños de 6 a 9 años (6,5 cm x 15 cm); grande para niños de 9 a 12 años (8,5 cm x 17 cm); tamaño adulto se aconseja para niños mayores de 12 años en adelante.

© Municipalidad de Tío Pujio - Desarrollo y hospedaje Desatec Web.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Gobierno
  • REPARTICIONES
    • TRÁNSITO Y SEGURIDAD CIUDADANA
    • DISPENSARIO MUNICIPAL
    • CENTRO CÍVICO
    • HOGAR DE DÍA MUNICIPAL
    • POLIDEPORTIVO MUNICIPAL
    • CEMENTERIO
  • Trámites y Servicios
    • REGISTRO CIVIL
    • LICENCIA DE CONDUCIR
    • VENCIMIENTOS
  • Novedades
    • VIDEOS
  • BOLETÍN OFICIAL

© Municipalidad de Tío Pujio - Desarrollo y hospedaje Desatec Web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In